Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27617

Escuela Secundaria Francisco Rodrigues Lobo / Inês Lobo Arquitectos

$
0
0

© Leonardo Finotti

Arquitectos: Inês Lobo Arquitectos
Ubicación: Leiria, Portugal
Arquitecto A Cargo: Inês Lobo Arquitectos
Área Proyecto: 14000.0 m2
Año Proyecto: 2010
Fotografías: Leonardo Finotti

Equipo: Inês Lobo, João Rosário, João Vaz, Gilberto Reis, Júlia Varela, Filipe Soares, Sérgio Silva, Sérgio Pereira, Henrieta Selcová, Vasco Lopes, Sónia Ribeiro, Job Morais, Pedro Coelho, Rafael Marques
Estructuras: ADF Engenheiros Consultores; Pedro Morujão
Instalaciones Hidráulicas: Fernanda Valente
Instalaciones Eléctricas: GPIC Projectos Consultoria e Instalações; Fernando Aires, Alexandre Martins
Arquitectos De Paisaje: Global Arquitectura Paisagista Lda, João Gomes da Silva
Revisor De Proyecto: Rui Prata Ribeiro Lda; Rui Prata Ribeiro, Paula Balseiro
Construcción: Ramos Catarino SA, Pedro Felgueira

Descripción de los arquitectos. Todas las operaciones propuestas para este conjunto son fundamentalmente descendientes de una primera operación que propone la redefinición del punto de entrada en la escuela. El nuevo acceso a la escuela será desde el frente oriental de la parcela, entre dos brazos delgados que delimitan los lados norte y sur del lote.

© Leonardo Finotti

Al final se trata de volver a centrar la escuela, no sólo en su distribución programada “horizontal”, sino que también en su altimetría, con el acceso principal que se realiza en un nivel intermedio entre el punto del complejo de edificios altos y más bajos. El punto de acción principal de este proyecto es una operación, que en su mayoría consiste en el diseño y la calificación de esta parte del terreno, delimitado al Norte y al Sur por los edificios existentes, donde se encuentra todo el complejo de los nuevos espacios que se construirán – cerrando los espacios que albergan la nueva estructura.

 

© Leonardo Finotti

El programa, sin embargo, también tiene una secuencia de espacios abiertos que vuelven a centrar la actividad y el flujo de los usuarios de la escuela en esta cinta central. Este complejo de áreas centrales, se desarrolla en una secuencia de cinco espacios diferentes:

© Leonardo Finotti

1.Drive-in: un espacio urbano, exterior del nuevo límite de la escuela, permite la entrada de automóviles a los alumnos que dejan o recogen y para las entregas de bienes.

© Leonardo Finotti

2.Patio 1: Espacio Abierto, es el primer espacio de entrada en la escuela, delimitado por el norte y el sur por los edificios existentes y definido en su lado oeste con el nuevo edificio que se erigió de manera transversal convirtiéndose en el centro de la escuela.

© Leonardo Finotti

3. Edificio Central: espacio cerrado, consta de tres plantas y alberga exclusivamente espacios públicos, para el uso de toda la comunidad escolar. Un atrio al nivel de entrada, una biblioteca en la planta superior, y una cafetería en la planta baja.

© Leonardo Finotti

4.Patio 2: Continuando a seguir el eje Este-Oeste, desde la nueva entrada de la escuela, este es el espacio tras el edificio central. Se localiza un nivel por debajo del patio 1, al mismo nivel que el de la cafetería, y se prevé su prolongación hacia el exterior. Es un espacio más cerrado e incluido en el terreno, delimitado por la construcción en todos sus frentes, y cerrado en el lado occidental por los nuevos espacios deportivos.

© Leonardo Finotti

5. Espacios deportivos: Un complejo de nuevos edificios que se intalan en el borde occidental de la parcela, en el nivel más bajo del terreno, incrustado entre las plataformas, una solución que permite que un volumen tan importante se pueda implantar de forma discreta en el complejo y;

© Leonardo Finotti

de esta manera todos los espacios de uso colectivo fundamentales, así como las áreas deportivas, se construyen a lo largo de esta cinta central, mientras que los espacios académicos se dejan dentro de los edificios existentes.

© Leonardo Finotti

Los tres volúmenes verticales que se construirán al tope del edificio existente y donde se resuelven los accesos verticales entre los pisos, también será la sede de los servicios sanitarios que sirven a cada planta, las áreas técnicas para la comunicación vertical de la infraestructura, y un ascensor, que resuelve de una manera aceptable la cuestión de la movilidad restringida (los usuarios con discapacidad) en el edificio.

 

Francisco Rodrigues Lobo Secondary School / Inês Lobo Arquitectos © Leonardo Finotti Francisco Rodrigues Lobo Secondary School / Inês Lobo Arquitectos © Leonardo Finotti Francisco Rodrigues Lobo Secondary School / Inês Lobo Arquitectos © Leonardo Finotti Francisco Rodrigues Lobo Secondary School / Inês Lobo Arquitectos © Leonardo Finotti Francisco Rodrigues Lobo Secondary School / Inês Lobo Arquitectos © Leonardo Finotti Francisco Rodrigues Lobo Secondary School / Inês Lobo Arquitectos © Leonardo Finotti Francisco Rodrigues Lobo Secondary School / Inês Lobo Arquitectos © Leonardo Finotti Francisco Rodrigues Lobo Secondary School / Inês Lobo Arquitectos © Leonardo Finotti Francisco Rodrigues Lobo Secondary School / Inês Lobo Arquitectos © Leonardo Finotti Francisco Rodrigues Lobo Secondary School / Inês Lobo Arquitectos © Leonardo Finotti Francisco Rodrigues Lobo Secondary School / Inês Lobo Arquitectos © Leonardo Finotti Francisco Rodrigues Lobo Secondary School / Inês Lobo Arquitectos © Leonardo Finotti Francisco Rodrigues Lobo Secondary School / Inês Lobo Arquitectos © Leonardo Finotti Francisco Rodrigues Lobo Secondary School / Inês Lobo Arquitectos © Leonardo Finotti Francisco Rodrigues Lobo Secondary School / Inês Lobo Arquitectos Planta 1 Francisco Rodrigues Lobo Secondary School / Inês Lobo Arquitectos Planta 1 Francisco Rodrigues Lobo Secondary School / Inês Lobo Arquitectos Planta -2 Francisco Rodrigues Lobo Secondary School / Inês Lobo Arquitectos Planta 0 Francisco Rodrigues Lobo Secondary School / Inês Lobo Arquitectos Planta -2

Viewing all articles
Browse latest Browse all 27617

Trending Articles