Quantcast
Channel: ArchDaily en Español
Viewing all articles
Browse latest Browse all 27617

Bienal de Shenzhen: La Value Factory y el Borde Urbano

$
0
0

Pabellón de acceso en la Value Factory © ArchDaily

La Bi-City Biennale of Urbanism / Architecture (UABB), ya en su quinta edición, es la única exhibición anual sobre temas de urbanismo y urbanización. Esta bienal es organizada de manera conjunta entre Shenzhen y Hong Kong, dos de las ciudades urbanamente más intensas del mundo, donde contextos políticos y económicos han definidos dinámicas urbanas únicas.

Hace unos días asistimos a la apertura de la Bienal de Shenzhen, curada por el Director Creativo Ole Bouman junto a los Directores Académicos Li Xiangning y Jeffrey Johnson. La Bienal, enfocada en los “Bordes Urbanos” se separa en dos recintos que estarán abiertos hasta el 28 de Febrero del 2014.

Toll Stations and Canopies at the AP-7 South La Jonquera – Salou, Catalonia

Junto al Terminal de Ferry de Shenzhen, donde miles de personas pasan día a día moviéndose entre Hong Kong, Macau y las ciudades chinas a lo largo del Delta del Rio Pearl, el recinto Border Warehouse muestra una serie de proyectos -incluidos los pabellones de los países invitados- enfocados en distintos bordes, desde proyectos para el borde entre Shenzhen y Hong Kong; los 3.154km de frontera entre México y EEUU, hasta estaciones de intercambio y puestos fronterizos diseñados por arquitectos contemporáneos. Entre los participantes se encuentran Enrique Walker, Jueguen Mayer, Atelier Bow Wow, Joseph Grima, Teddy Cruz, Abalos + Sienkiewicz, MAD, entre muchos otros.

“La ciudades están llenas de numerosos – y a primera vista invisibles – bordes. Entre los ricos y los pobres, entre grupos étnicos, entre lo alto y lo bajo, entre la densidad y la expansión, en resumen, entre centro y periferia. Pero ¿quién y qué define esos bordes? — Ole Bouman

Pero quizás la parte más interesante de la Bienal toma lugar en el recinto principal: La Value Factory (Fábrica de Valor).

Más información sobre la Value Factory y un completo reportaje fotográfico a continuación:

Hall de Máquinas en la Value Factory © ArchDaily

Hall de Máquinas en la Value Factory © ArchDaily

La Value Factory se emplaza en lo que fue una fábrica de vidrio en el puerto de Shekou, parte de la tradición industrial de la ciudad. Este paisaje industrial ha sido transformado por un grupo multi nacional de arquitectos en una serie de espacios que ofrecen una dramática experiencia a los visitantes. Sirve también como una plataforma física para los partners de contenido invitados por Ole Bouman para crear y exponer conocimiento en la forma de seminarios, talleres y conferencias.

Pop Up Studio X Shenzhen © ArchDaily

Los partners incluyen a  The Berlage, Studio X de Columbia, Droog Design, museo V&A de Londres, el museo MAXXI de Roma, el MoMA de NY, el Centro de Urbanismo Avanzado del MIT, la revista Volume Magazine, la Biennale of São Paulo, OMA, el Het Nieuwe Instituut, y el Museo Finlandés de Arquitectura.

Revista Volume Magazine © ArchDaily

Por ejemplo, OMA dirigió un taller sobre el Yingzao Fashi (libro técnico de arquitectura y carpintería escrito por Li Jie, quien fuera Director de Edificios y Construcción durante la Dinastía media Song en China), donde los participantes usaron cortadores de espuma para explorar estos principios de manera práctica.

Re-Creation por Lassila-Hirvilammi Architects © ArchDaily

El Museo Finlandés de Arquitectura presenta “Re-Creation”, una instalación de Lassila-Hirvilammi Architects, donde un espacio de vivienda se construye dentro de los silos de la fábrica usando técnicas finlandesas tradicionales de construcción en madera, la cual después será “copiada” a través de la re interpretación de artesanos chinos usando técnicas de bambú, creando una instancia de intercambio de conocimiento entre ambas culturas (más detalles de este proyecto en un próximo artículo).

El Futuro de la Educación de Arquitectura – Panel de discusión entre Puay-peng Ho (Chinese University of Hong Kong), Mark Wigley (Columbia GSAPP), Alexander D’Hooghe (MIT), Nanne de Ru (The Berlage) moderado por Ole Bouman © ArchDaily

Entre ambos recintos, uno para exhibir y otro para crear, la Bienal reúne expertos de distintos países y campos para intercambiar y crear conocimiento en una ciudad que en tan solo 30 años ha crecido desde unos cuantos cientos de miles a más de 14 millones de habitantes, y que ya está re pensando su pasado para definir su futuro.

Hall de Máquinas en la Value Factory © ArchDaily

Hall de Máquinas en la Value Factory © ArchDaily

Hall de Máquinas en la Value Factory © ArchDaily

Dentro de los silos en la Value Factory © ArchDaily

Dentro de los silos en la Value Factory © ArchDaily

Pop Up Studio X Shenzhen © ArchDaily

“Rapid Response Collecting” del Museo V&A © ArchDaily

The Berlage © ArchDaily

Centro de Urbanismo Avanzado del MIT

Biennale de Sao Paulo © ArchDaily

Re-Creation por Lassila-Hirvilammi Architects © ArchDaily

Re-Creation por Lassila-Hirvilammi Architects © ArchDaily

Re-Creation por Lassila-Hirvilammi Architects © ArchDaily

Re-Creation por Lassila-Hirvilammi Architects © ArchDaily

Special Material Zone por Droog Design © ArchDaily

Special Material Zone por Droog Design © ArchDaily

Shanshui Experiment Complex por MAD © ArchDaily

Shanshui Experiment Complex por MAD © ArchDaily

Shanshui Experiment Complex por MAD © ArchDaily

border.scape por Juerguen H. Mayer © ArchDaily

Toll Stations and Canopies at the AP-7 South La Jonquera – Salou, Catalonia

Toll Stations and Canopies at the AP-7 South La Jonquera – Salou, Catalonia

Landscape Wall © ArchDaily

Two Urban Edges, Abalos + Sienkiewicz © ArchDaily

Línea de tiempo de bordes urbanos © ArchDaily

Pabellón de Bélgica, Maquetas XX por Arquitectos Jóvenes Belgas © ArchDaily

Pabellón de Macau © ArchDaily

Pabellón de Canadá, LAND | SLIDE Possible Futures © ArchDaily

Pabellón de EEUU, Adaptación: Arquitectura, Tecnología, y la Ciudad, curado por Jeffrey Inaba © ArchDaily

Pabellón de México: Mexican Border, curado por Miquel Adriá © ArchDaily

Village Mountains por standard architecture © ArchDaily

Airport Project © ArchDaily

Tricycle House y Tricycle Garden por People’s Architecture Office © ArchDaily

Urban Syndrome, proyección de animaciones y cortos © ArchDaily

Rural Architectural Intensification © ArchDaily

Fluid Art Gallery © ArchDaily

Desire and Memory of Fringe © ArchDaily

Desire and Memory of Fringe © ArchDaily


Viewing all articles
Browse latest Browse all 27617

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>